¿Has tenido la necesidad de comenzar en tu empresa un proyecto “Paperless” y no sabes qué hacer o por dónde empezar? ¿Tu lista de proyectos de manejo digital de documentos se van traspasando año con año y no los realizas pues no tienes forma de justificar o dimensionar lo que cada uno implica? O simplemente, tienes presupuesto, tienes requerimientos de varias áreas y todos quieren “digitalizar” cada solicitante comenta que su proyecto es el más urgente y más importante y ¿no sabes a qué darle prioridad?
Los crecientes desafíos a los que se enfrentan las empresas hoy en día, están forzándolas a mejorar la eficacia y eficiencia de su negocio. Como respuesta a esto, buscan convertirse en empresas paperless que puedan automatizar sus procesos con el mínimo uso de papel y con la mayor automatización, de manera que puedan organizar y homogeneizar el contenido empresarial crítico en un ecosistema estructurado. Sin embargo, a menudo, las organizaciones no tienen una idea clara de por dónde comenzar y como poder implementar de manera exitosa un proyecto orientado a la automatización y al uso de documentación electrónica.
En respuesta es esta necesidad, Requordit México ha creado una solución para Automatización de procesos de negocios sin papel, un servicio orientado específicamente a analizar distintas áreas de las empresas, enfocándose en personas, procesos y tecnologías, para poder entregar una directriz de proyectos de gestión de contenido empresarial alineación con la estrategias de negocio y la tecnología de la empresa.
Beneficios de la Iniciativa de Automatización de procesos de negocios sin papel Paperless:
Contar con un plan concreto de implementación de estrategia de oficina sin papel.
Alineamos el plan de acuerdo a sus estrategias de negocio.
Cuentan con un análisis ROI para justificar la implementación de estrategias.
Claridad de qué áreas generarían más ahorros y beneficios con un proyecto.
Conocimiento de mejores prácticas en proyectos de automatización de negocios sin papel.
Analizar la mejor manera de como crear interfaces entres sus sistemas
Tener un mapa de mediano /largo plazo de la aplicación de iniciativas a proyectos reales con el impacto de ellos alineado a estrategias corporativas.
Conocer implicaciones/impactos a gran escala (beneficios y riesgos) de iniciativas de proyectos dentro de la organización
Tener un punto de vista en el análisis de DIM, ajeno a la operación del negocio que permita de una manera más objetiva tomar decisiones de inversión y prioridades de ejecución de proyectos.